viernes, 29 de julio de 2011

Reendodoncia P 26

Historia Clínica
Paciente que acude a consulta por dolor en el cuadrante superior izquierdo.
Nos dice que se le ha fracturado un diente.
En el diagnóstico exploratorio obervamos fractura por una reconstrucción de composite a nivel oclusal de el P 26
        Diagnóstico radiográfico observamos foco apical a nivel raiz mesio vestibular.
        Sondaje normal
        Percusión dolor.

Abordaje de el caso.
1 Ausencia de elementos que nos obstruyen la entrada de los conductos
2 Desobturación de los conductos
3 Limpieza, sellado y conformación de cada uno de los conductos a tratar.


Antes de empezar a inciar cada uno de los tratamientos deberemos tener
en correcto orden nuestro material de trabajo. Saber que vamos a usar para cada caso a tratar.










Una vez asilado con el clamp 8a Ivory. Comenzamos a quitar los restos de las reconstrucción con la fresa de bola de tallo largo. Cuando veamos la entrada metálica de los pires, nos dispondremos a usar el ultasonico la punta Start-x numero 3 que la punta es activa y crea un sendero. Cuando los vastagos esten descubiertos pasaremos a la Startx numero 5 con movimiento antihorario. Iremos quitando los pires metalicos que hay en el CMV, CDV y CP.
Cuando dispongamos de la entrada de los conductos suelo usar la Gates Glidden de el 3 para hacer un sendero para la lima.





Pasaremos a la desobturación de la Gutapercha con CHCL3. Desde diámetro grandes a menores.
Suelo empezar por la lima k de 25 de diametro y de longitud 21 mm para ejercer mayor fuerza al tener menor brazo de palanca. Asi iremos hasta la lima de diametro 8 con la que obtendremos la permeabilización de cada uno de ellos. Cuando estemos por un diámetro de 15 pasaremos a la irrigación con NaClO en cada paso de lima. Una vez que tengamos los conductos permeabilizados haremos una irrigación  20 minutos para la correcta desinfección intraconducto.



Para este caso una vez que desobture los conductos use para instrumentalos de nuevo y repasar su conformacion y limpieza el Wave_ One.




CMV se uso Wave one Primary 08 25 diámetro
CMP se uso  Wave one Small 06 21 diámetro
CDV se uso Wave one Primary 08 25 diámetro
CP se uso Wave one Primary 08 25 diámetro




Se probaron los Plugger a 3 mm de longitud de trabajo en cada conducto.
Antes de obturar.








Condensación
 CMV se uso 30 diámetro conicidad 2
 CMP se uso 25 diámetro conicidad 2
 CDV se uso 30 diámetro conicidad 2
 CP se uso 30 diámetro conicidad 2

Se empezo con lateral y seguimos con Vertical con System B

Se acabo con lateral accesorias.

Cemento AHPLUS.











Veo desde mi experiencia que no es mucha con este nuevo sistema que se puede usar una lima, como nos dicen por conducto. Pero noto un poco mas de agresividad en el conducto. No la suavidad que nos da Protaper al pasar su juego de limas S1, S2, F1, F2 y F3 para quien lo precise.

Pero como es dicho por todos aquellos que nos dedicamos a Los Conductos.
Siempre y  Nunca no son buenos compañeros de trabajo. Prefiero el Depende y la selección de cada sistema según el conducto a tratar.